El programa de becas y créditos. Esta dirigido a jóvenes cuyas edades están entre los 18 y 29 años. Que se encuentran sin oficio. Para dar solución a este problema el gobierno a través de este programa de estudio-trabajo los vincula con empresas.
En estos espacios los jóvenes participantes tienen la oportunidad de fortalecer hábitos de estudio y desarrollar habilidades técnicas. Que les van a permitir aumentar sus probabilidades de empleo.
Durante el entrenamiento, que tiene una duración de un año. Los ciudadanos recibirán un apoyo económico mensual, además de ser beneficiados con un seguro médico en caso de maternidad, enfermedad y riesgos de trabajo.
El Gobierno de México lanza programa de becas y créditos
El gobierno Nacional de México creó este programa dirigido a jóvenes que quieran continuar sus estudios, se trata del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
A través de este programa de becas del gobierno son muchos los mexicanos que podrán tener la oportunidad de formarse para acceder al mercado laboral sin ningún tipo de inconveniente.
Es un programa que fue diseñado para extenderse en todo el territorio nacional (al igual que el resto de programas de ayuda social del Gobierno de México).
La meta de estas becas y créditos es reducir las cifras de deserción escolar y desempleo en México.
De esta forma se espera la atención de unos 2.6 millones de ciudadanos que están interesados en finalizar sus estudios con el apoyo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Quiénes son los beneficiarios de las becas
El programa académico tiene un perfil específico del beneficiario, que debe cumplir aquel joven que esté interesado en participar.
Una persona que este postulada para recibir esta beca debe tener las siguientes características:
- Debe ser ciudadano mexicano por nacimiento o comprobar que reside dentro del país.
- Debe ser joven con edades entre los 18 a 29 años.
- Mexicanos que actualmente no posee un empleo estable o ingresos por alguna actividad económica independiente.
- Jóvenes residentes en México que no tengan escolaridad.
- Ciudadanos jóvenes que están comprometidos a crecer personal y profesionalmente.
- Otras características que pueden llegar a variar según sea el caso.
En qué consiste el apoyo económico
Los jóvenes que ingresen al apoyo del gobierno contarán con un ingreso de $3784 al mes. Siempre y cuando se mantengan activos en su capacitación educativa. No solamente van a recibir a este aporte, sino que además podrán disfrutar otros beneficios como son seguro de maternidad, seguro de enfermedades y seguros de riesgos laborales.
Requisitos para ingresar al programa de becas y créditos
- Los ciudadanos que tengan el deseo de ingresar en este programa educativo que ha sido impulsado por el gobierno Nacional de México, deben dar cumplimiento a los requisitos solicitados por el organismo público los cuales son estos:
- Edad de los postulados: Deben tener entre 18 y 29 años al momento de efectuar su inscripción en el programa.
- El postulado no debe estar estudiando ni debe poseer un empleo.
- Aquellos ciudadanos interesados deben formular su inscripción en la plataforma digital y deben además estar registrados en el censo efectuado por los Servidores de la Nación.
- Deben firmar un acta compromiso mediante la cual el postulado acepta lineamientos del programa y demás disposiciones que puedan aplicar.
- Deben dar autorización para el tratamiento de sus datos personales en conformidad con la normativa vigente en la materia.
Becas y créditos para los estudiantes
Primera vez que un gobierno le da prioridad a los jóvenes y por este motivo es que se crea el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para que ellos tengan la oportunidad de formarse y a la vez capacitarse.
De esta manera podrán contar con herramientas que les sirvan para ingresar a una empresa.
El gobierno de México tiene claridad de que el secreto para enfrentar los retos del futuro es la capacitación para el trabajo.
Cómo funcionan estos apoyos del gobierno
El aprendiz elige un centro de trabajo que sea de su interés y que esté registrado en el programa para participar en sus actividades y ser capacitado por un tutor.
Esta capacitación será hasta por un año y será evaluada mensualmente por el tutor.
El aprendiz tiene acceso a actividades de tipo cultural y recreativas y hay que mencionar que este tiene la oportunidad de hacer un solo cambio de centro de trabajo.
En la segunda oportunidad podrá capacitarse hasta cumplir los 12 meses de duración del programa.
Después de la formación el joven recibe su acreditación de habilidades adquiridas durante la formación.
En caso de no ser contratado en el centro de trabajo donde se capacitó la plataforma ofrece varias opciones para facilitar su ingreso al mercado laboral.
Hablemos de las responsabilidades
- El aprendiz debe asistir a su capacitación en los días y horarios establecidos por el centro, siendo estos los 5 días a la semana, con una duración de entre 5 y 8 horas al día.
- Debe seguir las reglas del centro de trabajo y evaluar mensualmente el desempeño de su tutor.
Con toda seguridad recibirá seguimiento periódico de parte de los evaluadores del programa para verificar que la capacitación se está realizando de la forma adecuada.
¿Cómo hacer tu registro en la plataforma digital?
- Si deseas participar en el programa Jóvenes Construyendo el futuro debes seguir estos sencillos pasos:
- Solamente debes ingresar tus datos personales en la plataforma digital y al culminar debes obtener un número de folio y una ficha pre registro.
- El sistema debe proporcionar un usuario y una contraseña.
- Una vez que ya tengas tu usuario y contraseña ingresa a la plataforma digital, chequea las condiciones y términos del programa.
Debes realizar estos pasos para completar tu registro
- Confirma tus datos
- Sube la documentación solicitada
- La plataforma digital localiza la ubicación de tu residencia
- Por último descarga la carta compromiso y la ficha de registro.
- Importante: Al culminar tu registro la STPS procederá a la validación de datos que ingresaste en la plataforma digital para que luego puedas empezar a participar en el programa.
Tu centro de trabajo
Luego de haber validado tu información debes escoger el centro de trabajo donde desees hacer tu capacitación.
Al escoger el centro de trabajo debes visualizar las actividades que vas a desempeñar y si te parece bien podrás postularte para que se le notifique al representante del centro de trabajo.
Si quieres tener mas información de los diferentes becas y créditos que tiene el gobierno de México, como la beca Benito Juárez puedes dar clic aquí.